Las TIC's son muy benéficas para la sociedad hoy en día, para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las TICs son “el elemento más disruptivo de la economía moderna, pues en ningún otro sector se ha vendido una empresa con apenas cinco años de existencia y cincuenta empleados, por el valor de todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de un país”.
Dependencia a los equipos de cómputo: Son en la mayoría causados por las redes sociales y videojuegos, generan una adicción y las personas suelen alejarse de las personas para poder seguir navegando en la web todo el tiempo.
Plagio: Existe cuando no se cita el autor, pues es como reconocer que nosotros escribimos el texto plagiado.
Piratería: También tiene que ver con los derechos de autor, al copiar la información legalmente y luego venderla.
Delitos informáticos (robo de identidad, hackeo, ciberacoso, ciberbulling, etc.): los delitos informáticos son una especie de los delitos electrónicos tales como robo, fraude, falsificaciones, daños, estafa, sabotaje, entre otros.
Legislación informática: La legislación informática es un conjunto de reglas jurídicas de carácter preventivo y correctivo derivadas del uso de la informática.
No.
|
Caso de implicación.
|
Análisis.
|
Principio propuesto.
|
1
|
Plagio
|
Para el manejo ético de la información es necesario citar de donde es usada y esto mismo es lo que el plagio evita ya que el no citar de donde utilizaste las palabras, el presentar ideas de algúna otra fuente, nuevamente sin citar, simular ser dueño del trabajo de otro o simplemente citar incorrectamente una fuente de información pues evita el buen manejo de la misma y creo que a a veces el problema no radica en tener la intención de robar la información si no que no hay mucha cultura o conocimiento en como usar la información de manera responsable y conocer sus aspectos éticos y legales
|
Respeto
|
2
|
Piratería
|
La piratería existe por muchas razones, pero principalmente por la desigualdad social, cada persona sin importar su clase social tiene derecho a acceder a la música y la cinematografía de forma gratuita, al introducir un servicio como estos y ponerle un precio elevado, hace que las personas prefieran hacer y consumir piratería.
|
Empatía
|
3
|
Dependencia a eq. de cómputo
|
Es algo que que no debimos hacer necesidad hasta cierto punto, las computadores son de las cosas más útiles para la vida en general, sin embargo a veces resulta contraproducente el uso de las computadoras en nuestro día a día, ya que se apodera de nuestro tiempo, atención, etc.
|
Libertad
|
Por lo tanto es importante tener un buen comportamiento al momento de usar computadoras. A continuación dejaré un articulo sobre ética en el uso de las TICs que publicó el Computer Ethics Institute:
1• No debes usar una computadora para dañar a otras personas.
2• No debes interferir en el trabajo computacional de otras personas.
3• No debes espiar los archivos de los demás.
4• No debes usar una computadora para robar.
5• No debes usar la computadora para rendir falsos testimonios.
6• No debes usar ni copiar software que no hayas pagado.
7• No debes usar los recursos computacionales de otras personas sin su autorización.
8• No debes apropiarte del producto intelectual de otras personas.
9• Debes pensar en las consecuencias sociales del programa que escribes.
10• Debes usar una computadora de manera que muestres consideración y respeto para tu prójimo.
Mientras va aumentando el uso de la tecnología también va aumentando la piratería, fraudes, propagación de virus, robo, plagio, etc: Esto provocó que en México se creara la Policía Cibernética, para tener más precaución al usar la tecnología.
Una de las más grandes problemáticas alrededor del mundo es la piratería, pues al robar derechos de autor se pierde mucho dinero y empleos.
Al igual que los libros, las películas, la música y muchas más cosas, los softwares también tienen derechos de autor, por lo que no se pueden copiar y distribuir sin haber pagado por su servicio.
Nuestra opinión como equipo, es que en la actualidad, la mayoría de las personas siguen las normas y usan la tecnología responsablemente. Un claro ejemplo, son las redes sociales, cuando una persona no cumple con las normas mencionadas anteriormente, preferimos bloquearlo o reportarlo, en vez de seguir insultándolo. Con respecto a la piratería, todos la hemos consumido, pero en la actualidad es tan fácil y económico adquirir servicios como cinematografía o música, que la gente prefiere hacerlo justamente. En nuestra opinión algunas cosas deberían bajar precios inalcanzables para la sociedad media-baja, ya que ahí empieza la piratería, cuando anuncian algo y ponen un precio elevado, y la mayoría de las personas lo quieren adquirir.
Comentarios
Publicar un comentario